—Obvio que salir en la tele te genera un flujo de clientes en el local que vienen como destino turístico, pero también pasa que creen que todo es show para la tele y que no preparo los platos —dice. —Se genera, por un lado, una sobreexpectativa y, por otro lado, una baja expectativa.
Ubicado a 300 metros del mar, en la localidad de Punta de Lobos, el local está emplazado en un galpón de 5 mil m2 en el que en el pasado se manufacturaban tablas de surf y donde ahora hay un área comunitaria —en la que se realizan ferias y eventos para la comunidad—, una huerta con un espacio en el centro, con asientos para que el público pueda descansar, y juegos para niños. El interior del galpón está ambientado con muebles de madera reciclada y adornos y esculturas artesanales hechos por artistas de la propia zona de Punta de Lobos y Pichilemu.
Matías Arteaga, quien nació en Lontué, al sur de Curicó, dice que eligió esa zona porque le permitía estar cerca de su familia y a la vez ‘triangular’ con Santiago.
—Otro punto importante fue poder tratar con la gente que trabaja en el mar. Como cocinero, es una tremenda posibilidad estar ligado directamente con los productos —cuenta. —El corazón de mi gastronomía está en la materia prima y generar alianzas con los productores.
A diario recibe pescados frescos —como corvina, sierra o jurel— o mariscos —como almejas—, que convierte en sabrosas preparaciones como almejas gratinadas con salicornia, croquetas de sierra, tacos de pescado fresco de la zona, tártaro de corvina o churrasco marino.
—Es una carta simple con un valor del ticket bajo, como un bar normal, o sea, no hay platos de 12 lucas —dice sobre el local, que aún no cuenta con patentes de alcoholes (está en trámite), pero donde los domingos ‘se prende la parrilla’ para proponer 2 o 3 platos que ‘salen a la vista de todos’.
Una puesta de sol
Matías Arteaga, quien estudió en Ecole (Escuela culinaria francesa), propone una cocina sencilla, como las preparaciones que muestra actualmente en el programa de Canal 13C ‘El Ingrediente’, en el que recopila las mejores técnicas culinarias y productos para enseñar a ocuparlos de manera simple y casera. En el mismo canal, anteriormente condujo ‘Herencia Popular’, en el que recorría festividades gastronómicas tradicionales a lo largo del país, y también está a cargo del programa ‘Cocina Paradiso’, que se emite en EmolTV, donde, en cápsulas de 10 minutos, enseña a preparar platos con sabores de todo el mundo.
Y aunque tiene planes de abrir un restaurante a fin de año en Santiago, por ahora está cien por ciento enfocado en Los Piures Club Social, local que armó junto a sus socios Isidora Thomas (arquitecta y encargada del área cultural) y Osvaldo Cuadrado (maestro cervecero y administrador), y en el que actualmente trabajan 22 personas.
Si bien el local no tiene vista directa al mar, Arteaga destaca ‘la onda’ del lugar.
—No damos directo al mar, así es que estamos protegidos del viento y se da una onda súper relajada: la gente anda a ‘pata pelada’, prendemos los braceros y eso hace que la vista al mar no sea lo predominante, sino que la experiencia. Con juegos para niños y una gastronomía sencilla, a la vista y deliciosa, nosotros somos una puesta de sol.