Los centros de eventos son los más afectados con el paso a Fase 3 en la Región Metropolitana, ya que el aforo al aire libre se reduce en cinco veces: de mil a 200 personas.
‘Como esta es una industria intensiva en personal en la práctica van a ser 160 invitados en lugar de los 200 permitidos’, afirma Sofía Jottar, presidenta de Asevech, que agrupa a los centros de eventos.
Las primeras consecuencias ya se hacen sentir: ‘Este sábado tenía un matrimonio en un lugar de 27 hectáreas al aire libre, con 270 invitados, y se cambió para marzo. Los novios no quisieron reducir su lista a tan pocos días’, explica Jottar.
Los salones que no cuentan con ventanas ni terrazas para instalar sillas y mesas se ven aún más golpeados, ya que bajan el aforo de 250 personas a 100.
‘La temporada alta se veía muy promisoria, las empresas estaban organizando eventos de aniversario que no habían podido hacer en dos años, también muchos matrimonios. Le pedimos al gobierno que tome en cuenta la circulación de aire, de 10 litros de aire por segundo por persona, ya que con eso se alcanza la misma tasa de propagación que al aire libre. Basta con instalar medidores de CO2 e inyectores de aire’, explica Jottar.
La industria de los eventos emplea a 285 mil personas, dos tercios volvieron a trabajar, pero con la nueva restricción que implica la Fase 3, ‘puede reducirse a la mitad del total’.
Hoteleros complicados
Los hoteleros no se ven afectados por los nuevos aforos –excepto aquellos que hacen eventos–, pero sí golpeados por la homologación de vacunas que se exige a los turistas que ingresan a Chile. ‘Sigue demorando entre 14 a 20 días, no se acortó el plazo a 7 días como anunció la ex subsecretaria Daza. La temporada alta se perdió’, afirma Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, que reúne a 370 hoteles. ‘En una familia de cinco personas, a tres los aprueban y a dos los rechazan. Hay que ser más claros y automatizados. Si coordino vacaciones no voy a esperar 14 días para ver si me aprueban, porque los pasajes cuanto más cerca de la fecha son más caros. De ser un destino muy apetecido por la alta vacunación, Chile ha sido descartado y reemplazado por Perú y Argentina’, asegura Pirola.
Dice que se salvan los hoteles de Viña, La Serena e Iquique por los turistas nacionales. ‘Pero Santiago, San Pedro de Atacama, los lodge de pesca de Coyhaique y Aysén, apenas tienen un 5% de turistas extranjeros’.
Para los restaurantes no hay mayores cambios, ‘pero el gran temor es que haya una sobrerreacción y pasemos a Fase 2, donde solo puedes atender a dos personas por mesa en interior’, dice Máximo Picallo, timonel de Achiga, que reúne a 5 mil restaurantes. ‘Aquí la única medida que hay que tomar es contra los no vacunados’, opina.