La restauración -gestada por el municipio porteño en 437,96 m², distribuidos en tres pisos, más 168,43 m² para tienda, cafetería y sala de exposiciones en el patio interno- alcanza un prepuesto de 2 mil 557.137 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Provisión Puesta en Valor del Patrimonio (PVP).
DETALLES
Acerca de los beneficios para el quehacer artístico y patrimonial, la directora de Casa Pauly, Pamela Urtubia, especificó que consiste en preservar el legado arquitectónico que data de principios del Siglo XX. Igualmente, añadió, en disponer de un recinto -con dependencias para exposiciones, talleres y venta de productos- abierto a la comunidad.
«Es conservar y restaurar una casa que se edificó a principios del Siglo XX. Es decir, es reafirmar su valor patrimonial. A la par, significa desplegar un espacio permanentemente abierto para la comunidad y los artistas de la comuna», explicó Urtubia. Casa Pauly, declarada Monumento Nacional en 2009, fue edificada por el filántropo Guillermo Pauly en 1903.
El inmueble -en el que Claudio Arrau brindó un concierto en 1920- concentró la actividad cultural de Puerto Montt a comienzo del Siglo XX. En torno a los alcances de esta conservación, alcalde Gervoy Paredes (PS) señaló que se traduce en un espacio concreto para diversos exponentes del quehacer artístico «Consiste en poner en valor el patrimonio que nos recuerda nuestra historia. Será un gran centro, de referencia cultural. Para el arte de diversas generaciones. Además, como un factor que ampliará la oferta turística para visitantes que provienen desde Chile y del exterior», dijo.