Tras un año de estar solicitando al gobierno que ponga término a la homologación de vacunas como requisito para que los turistas extranjeros ingresaran al país, el Ejecutivo anunció finalmente que la medida dejará de regir a partir del 1 de septiembre, lo cual va a facilitar los trámites a las personas que quieran visitar Chile.
Se trata de una gran noticia para el sector, pero también para el país, porque permitirá de forma efectiva iniciar la anhelada recuperación de una industria, que por dos años y medio, ha estado en la crisis más profunda de su historia. Recuperación que será paulatina, y no será automática, ya que quienes formamos parte de este rubro debemos trabajar intensamente, a partir de ahora, para recuperar la competitividad que hemos perdido en este período como destino y aumentar exponencialmente la llegada de turistas internacionales al país.
Volver a los niveles pre-pandemia, donde la actividad turística aportaba del orden de 9 mil millones de dólares anuales al país y donde ingresaban cerca de 5 millones de visitantes al año no será una tarea sencilla, pero somos una industria resiliente, que no tengo la menor duda, se pondrá rápido de pie para seguir aportando al desarrollo social y económico de Chile.
En esa línea, las campañas de promoción internacional serán esenciales para volver a posicionarnos como un destino atractivo, para lo cual debemos hacer una intensa difusión de las ventajas comparativas que tiene Chile para hacer turismo de naturaleza y al aire libre, donde Aysén es un ejemplo excepcional. Por consiguiente, creo que una buena opción sería que el Gobierno Regional de Aysén cofinancie acotadas pero eficientes acciones de promoción internacional y que Corfo o ProChile ayude a cofinanciar a los empresarios turísticos los costos que significa asistir a estas acciones. De otra forma, no veo que haya participación del sector privado, ya que no cuenta con caja suficiente para cubrir esos gastos.
Hoy más que nunca, el trabajo asociativo y colaborativo entre el sector público y privado deben trabajar conjuntamente para la promoción del destino Patagonia Aysén en los mercados internacionales. Pero también debemos ser competitivos en precios y en la recuperación de rutas aéreas que se suspendieron cuando comenzó la pandemia, lo que se logrará en la medida que aumente la demanda de turistas extranjeros. También, debemos seguir mostrando que somos un país seguro desde el punto de vista sanitario y en materia de seguridad pública, garantizando que la estadía de los visitantes será una experiencia placentera.
Esto, en lo inmediato, pero lograr la recuperación del turismo implica, además, comenzar a dejar atrás la contingencia de pandemia, para ir retomando una serie de temas que hasta antes de la llegada del Covid a Chile, eran prioridad para nuestro sector, como descentralización, adaptabilidad laboral, sustentabilidad, formalización de los servicios turísticos, transformación digital, por mencionar algunos. Estamos preparados y motivados, para que ahora que podemos comenzar a funcionar con mayor normalidad, desplegar todas las acciones estratégicas necesarias que nos permitan volver a poner a Chile en el radar del mundo.