Las recientes cifras entregadas por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur demuestran que esta temporada de verano el sector logró un repunte considerable desde el inicio de la pandemia el 2019, con una tasa de ocupación destinos consolidados como San Pedro de Atacama del orden del 86% y en destinos emergentes como Taltal o Mejillones el 95%. A pesar de que las llegadas de turistas internacionales se mantuvieron a la baja, el turismo interno permitió que los emprendedores del sector pudiesen retomar la actividad e iniciar la tan esperada reactivación económica gracias al turismo interno.
Es verdad que para territorios como el nuestro la temporada aún no termina «Aún queda verano» extendemos la temporada hasta el mes de abril con el fin de semana largo de semana santa del 15 al 17. Aquí seguimos invitando a los viajeros a llegar hasta la Región de Antofagasta «Un Universo por descubrir» con experiencias ofrecidas por 1.704 pymes del sector turístico.
Sernatur ejecuta acciones para posicionar a la región como la gran urbe de la macrozona norte, ahí nos encontrarnos con la próxima versión de Exponor, Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética organizada por la Asociación de Industriales, AIA, que se desarrolla entre el 13 y 16 de junio. En estos cuatro días se presentan 30 países, con más de 800 expositores y más de 40 mil visitantes. Evento de categoría mundial que sitúa a la región como líder en el sector productivo que viene a ser una acción concreta en la reactivación económica de todos los sectores, y en especial en los servicios turísticos que ya iniciaron sus procesos de reserva anticipada.
En reiteradas ocasiones hemos hablado de la relevancia del Turismo Mice, turismo de reuniones, eventos corporativos, formativos, deportivos y negocios para la región de Antofagasta por tener una capacidad hotelera instalada sobre 8 mil camas, turismo de intereses especiales, dos aeropuertos (Calma y Antofagasta) con el segundo tráfico nacional después de Santiago y además con vuelos internacionales a Lima, Perú y Cali, Colombia. Tener espacios físicos como el recinto ferial de Exponor permiten ejecutar congresos corporativos o feriales que representa una «oportunidad» o una costa de más de 600KM de borde costero que nos permite tener un mundial de categoría internacional de Bodyboard; sumado a experiencias turísticas como astronomía, turismo indígena, turismo aventura, patrimonial, romántico y urbano.
Las oportunidades que tiene un evento como Exponor son para las 9 comunas de la región y el país. Aquí, si debemos señalar que hay un trabajo que deben prever los municipios en ejecución de acciones previas: aseo, ornato y limpieza de la ciudad; seguridad para los visitantes -que resulta muy relevante en la realidad que vivimos actualmente-; coordinación de transporte y semáforos de la ciudad; información a quienes nos visitan; manejo del inglés, entre otros. Aprovecho de destacar a Gremios y Pymes turísticas que ya se preparan para este evento de categoría mundial, hoy por ejemplo: con reservas online anticipadas, coordinación de tours, guías bilingües, cartas gastronómicas en inglés, códigos QR, entre otros. La pregunta es cómo se preparan las autoridades locales, las ciudades y sus habitantes para ser «Un Buen Anfitrión» y entender que una ciudad turística, es una ciudad con calidad de vida