Tráfico aéreo en Aeropuerto de Santiago continúa al alza

Spread the love
En mayo, 1.414.767 personas se movilizaron por el terminal aéreo capitalino.

El tráfico aéreo de pasajeros sigue registrando avances. De acuerdo al último informe de Aéroports de Paris (ADP) —firma propietaria del 45% del concesionario del Aeropuerto de Santiago—, durante mayo, 1.414.767 personas se movilizaron por el terminal aéreo capitalino, un 999% más que las registradas en el mismo mes del año pasado. Cabe destacar que en mayo de 2021 todavía había restricciones de movilidad. En todo caso, el número es más alto que en abril pasado, cuando viajaron 1.351.725 pasajeros por el Aeropuerto de Santiago.

De esta forma, en los primeros cinco meses del año han sido transportados 7.376.367 pasajeros por el aeropuerto de la capital , un 160,9% más que en el mismo período del año anterior. En cuanto al flujo de aviones, este alcanzó 9.664 movimientos en mayo. Mientras que en el período enero-mayo la cifra llegó a los 51.429, aumentando en un 106,4%.

Recientemente hubo cambios en el ingreso de viajeros al país. Uno de ellos fue la reducción del proceso de homologación de vacunas a un plazo máximo de 48 horas hábiles y la entrega de un pase de movilidad temporal en caso de que ese período se extienda. Desde la Subsecretaría del Turismo estimaron que este año esperan que arriben cerca de 1.200.000 viajeros internacionales y proyectaron que a mediados de 2024 se alcanzarán los niveles prepandemia (cerca de 4.500.000 visitantes del exterior). Sin embargo, desde la Asociación Chilena de Líneas Aéreas siguen siendo críticos de las medidas de ingreso al país.

‘A pesar de que se ha ido avanzando de manera positiva desde el año pasado y muy recientemente en flexibilizar los requerimientos para ingresar a Chile, existen todavía temas como la homologación de la vacuna, donde prácticamente no tenemos ningún otro ejemplo en la región, incluso en el mundo’, afirmó la semana pasada a ‘El Mercurio’ el recientemente asumido presidente del gremio, Estuardo Ortiz.

El líder de la asociación sostuvo que estas medidas han hecho que Chile pierda competitividad como destino turístico. ‘Estamos en un momento donde no se ve que continúe recuperándose el tráfico internacional (…). Hay que sacar por completo las restricciones para lograr la recuperación, la gente quiere certidumbre para viajar’, declara.

Deja un comentario